Conozco de primera mano que escuchar el diagnostico de que tienes la diabetes puede ser bastante duro. Sin embargo, se puede vivir con la diabetes ya sea del tipo 1 o del tipo 2 una vida plena y disfrutar de cada momento ya sea dulce o no tan dulce.
Si tienes la diabetes, hay que tener en cuenta que esto implica una atención especial a los aumentos o las disminuciones desproporcionados de azúcar en la sangre (hiperglucemia e hipoglucemia), al estado de tus pies y de tus ojos, y hacer revisiones periódicas de tu salud aunque crees que no te hace falta. Obviamente esto solo es la cima de iceberg y hay más cosas implícitas a como gestionar tu diabetes.
Si te han diagnosticado la diabetes recientemente, es más que recomendable que recibas junto con tus familiares y amigos educación diabetológica y apoyo emocional en una asociación de diabetes de tu ciudad o autonomía. Aquí tienes un enlace al directorio de todas las asociaciones de diabetes en España: https://www.fedesp.es/portal/asociaciones_dir/listado_asociaciones.aspx.
A continuación me gustaría compartir contigo 6 sencillas recomendaciones para vivir con la diabetes y espero que te ayudarán a gestionar tu diabetes en de la mejor forma posible. Ponte cómodo y vamos allá.
Como vivir con la diabetes: 6 sencillas recomendaciones
1. Mide y controla tus niveles de glucosa.
Es importante que midas y controlas tus niveles de glucosa con cierta regularidad para prevenir las complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como las lesiones nerviosas, oculares, renales y vasculares.
2. Visita con frecuencia a tu médico (endocrinólogo, podólogo, etc).
Es muy importante que realices con frecuencia citas con tu profesional de la salud para que él y tu lleváis un seguimiento de tu estado en todo momento. Esto te ayudará a prevenir las complicaciones y mejorar tu tratamiento.
3. No te olvides de tomar tus medicinas.
Toma medicinas siguiendo las recomendaciones de tu profesional de la salud. No tomes nada que tu profesional de la salud no te haya recomendando ya que esto puede provocar empeoramiento de tu estado.
4. Realiza un mínimo de 2.5 horas semanales de ejercicio físico.
Tienes que mantenerte activo en todo momento para mejorar tu bienestar, prevenir las complicaciones que te puede causar la diabetes y regular los niveles de glucosa. Por ello es importante realizar actividades físicas como mínimo 2.5 horas a la semana. Puedes ir en bicicleta, correr o darte paseos largos. Te recomendamos realizar las actividades físicas en compañía porque es siempre más divertido y te ayuda a mantener una constancia.
5. Come bien y saludable.
Para que tengas una vida más saludable y que te sientas mejor come más frutas y verduras, limitar la cantidad de azúcar consumida e intenta renunciar el consumo de sal. En una semana ya notarás algunas mejoras respecto a tu bien estar y los niveles de glucosa en la sangre. También te aconsejamos seguir la teoría del plato. Aquí puedes encontrar más información sobre esta teoría saludable: https://twitter.com/diab_farma/status/890875160663928832
6. Conoce tus ASP’s.
Si tienes Diabetes, es importante que conozcas tus APC ´s. ¿No sabes lo que es? No te preocupes, te lo explicamos a continuación.
- A – A1C
Tu test de A1C, que también puede llamarse como el test de glucosa media estimada e indica tu promedio de glucosa en la sangre durante los últimos 2-3 meses.
- P – Presión sanguínea
La presión sanguínea alta hace que tu corazón trabaje más de lo debido, lo que aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardiaco.
- C – Colesterol
Y tus niveles de colesterol. Recuerda que el HDL es el colesterol «bueno» y LDL es el colesterol «malo». Los niveles óptimos según heart.org son para el HDL 60 mg/dL y superior y para el LDL menos de 100 mg/dL para personas con diabetes o enfermedades del corazón.
*Para más información acerca de cada una de las variables visita: http://saludiabetes.com/si-tienes-diabetes-no-pierdas-de-vista-tus-niveles-de-a1c-presion-arterial-y-colesterol/
Conclusión
Espero que te ha resultado útil e interesante la información de esta sección y te ha servido de gran utilidad estas 6 sencillas recomendaciones para vivir con la diabetes. Si tienes cualquier pregunta o duda, te espero en los comentarios.